
¿Colaboración? Mira a tu alrededor
Share
La cocreación es una estrategia que puedes aplicar en tu negocio de moda. Conócela.
Lo hemos visto en las grandes ligas. Firmas exclusivas o imperios de la moda se unen para generar colecciones especiales o de edición limitada; diseñadores reconocidos mundialmente hacen equipo con departamentales para conectar con audiencias masivas o incluso, empresas automotrices o relacionadas a la belleza han decidido hacer sinergia con sofisticadas casas de diseño.
Sí, hablamos de las colaboraciones con o dentro de la industria de la moda.
Regularmente cuando suceden a esa escala dan como resultado un impacto mediático mundial, las redes sociales explotan y los amantes de la moda lo discuten por todo lo alto.
Tras ese contexto, probablemente pienses que las colaboraciones solo pasan “en las grandes ligas” o para quienes cuentan con un presupuesto millonario. Bueno, hoy queremos romper ese paradigma e invitarte a trazar tu primera cocreación.
Esta colaboración puede traer diversos beneficios para tu proyecto de moda. Comencemos…

Trazar un objetivo
Si cuentas con tu propia firma de moda o eres parte del equipo de una tienda departamental, concept store, boutique o marca de acento industrial, las colaboraciones tienen la posibilidad de convertirse en un acierto comercial y/o mediático.
El primer paso sería identificar qué objetivo tendría esa colaboración. Por ejemplo, ¿buscas ganar reconocimiento entre prensa especializada?, ¿incrementar las ventas de tu firma?, ¿ampliar el espectro de compradores potenciales?, ¿fortalecer el posicionamiento o prestigio del proyecto?
Una vez contestado lo anterior, es momento de explorar todo lo que te rodea y pensar fuera de la caja.
Mirar a tu alrededor
Tu próximo aliado para realizar una colaboración puedes encontrarlo en tu propio círculo.
Te daremos algunos ejemplos: quizá dentro de la ubicación geográfica de tu negocio de moda encuentres a otros proyectos, personas o grupos que se encuentren en las mismas circunstancias: el deseo de trabajar en equipo.
Revisa a profundidad todo aquello que te rodea: desde un grupo de artesanos hasta artistas que, si bien no se dedican a la moda, pueden conectar con tu mundo creativo.
Diseñadores o colectivos a los que puedas sumarte, emprendedores, grupos sociales con distintos intereses, giros comerciales alternos o industriales a los cuales proponer algo nuevo, etcétera, son algunos de los ejemplos que podrían trazar tu próxima colaboración.
¿Un ejemplo más? Amplia las posibilidades de la moda. Si te especializas en joyería, bien podrías generar detalles para una firma de bolsos. Si lo tuyo es la indumentaria, un campo de acción sería trabajar con una firma de calzado y más.
¡Manos a la obra!
Algunos beneficios
Como hemos ejemplificado a lo largo del presente texto, los beneficios de las colaboraciones en la industria de la moda son amplios. Algunos son:
-Acceso a nuevas audiencias (un diseñador independiente o negocio emprendedor puede ganar exposición al trabajar con una marca consolidada, mientras que la segunda puede ganar frescura, creatividad y nuevo público).
-Innovación (romper con los esquemas de diseño o comercialización convencional, abre las puertas a nuevas realidades comerciales).
-Impacto mediático (esa sinergia no solo atraerá la atención de medios de comunicación locales o nacionales, también de las audiencias de ambos participantes)
-Exploración de nuevos mercados (imagina, la moda conquistando el mercado textil y adentrándose a otras oportunidades horizontes).
…
¡Ya viene Intermoda!
Te esperamos del 15 al 18 de Julio con todos los productos de moda que tu negocio necesita. Regístrate aquí para obtener tu gafete.