
Más que un personaje
Share
Marc Jacobs es uno de los nombres más mediáticos de la industria de moda a nivel internacional.
En días recientes las redes sociales cayeron a sus pies, las revistas especializadas también hicieron lo suyo y su nombre se colocó entre los titulares de todo el mundo. Marc Jacobs lo hizo de nuevo, el diseñador llamó la atención por su reciente colección Spring-Summer 2025 en la Semana de la Moda de Nueva York.
El creativo presentó en la Biblioteca Pública de la Gran Manzana, una serie de siluetas con total extravagancia y siluetas experimentales, reinterpretando prendas del siglo XVIII desde una visión moderna. Entre lo más sonado fue la línea de calzado: zapatos con claras referencias medievales (puntas larguísimas, como las que llevaban los nobles de la época) o bien, botines que parecen emerger de una oda futurista pero divertida.
Lo anterior se suma a la lista de invitados, incluyendo a celebridades como J Balvin y Valentina Ferrer, entre otros que también ocuparon interminables notas de prensa.
Y así, parece que cada movimiento de Marc Jacobs es sinónimo de ruido, movimiento y atención de las masas. Hoy, más allá de ese personaje mediático, puntualizamos algunos aspectos que lo convierten en un consagrado de la industria.
Inicios y crecimiento
Nacido en Nueva York en 1963, Marc Jacobs se graduó de la reconocida Parsons School of Design y se convirtió, según informa su biografía oficial, en el diseñador más joven en recibir el premio Perry Ellis del CFDA como nuevo talento en el mundo de la moda.
Desde principios de los años noventa encabezó diversos lanzamientos exitosos, con diseños atrevidos y colaboraciones, en el mundo de la moda, la marroquinería, perfumería e incluso cosmética.
Tres lustros
16 años fue el tiempo que el diseñador dedicó buena parte de su vida y pasión creativa a la marca francesa Louis Vuitton; la firma de lujo mantuvo su esencia, pero también vivió una metamorfosis que terminó por modernizarla y conectar con los amantes de la exclusividad. Sí, aires contemporáneos, innovación, pero también legado.
Firmas homónimas
El diseñador nunca abandonó su propio trabajo desde los años noventa. Para 1995 su primera colección de moda masculina llegó a los aparadores, grandes modelos de la época desfilaron para la firma y entrando el nuevo milenio, arribó la parte desenfadada del artista en la firma Marc by Marc Jacobs e incluso aterrizó en el mercado infantil con Little Marc Jacobs.