
Moda de portada
Share
Las revistas de moda como plataforma para reconocer y celebrar a múltiples personajes. Te explicamos la razón.
Desde que las revistas de moda surgieron hace décadas atrás, han fungido como un medio de comunicación para difundir no solo el trabajo de diseñadores, modelos, fotógrafos o empresarios de esta industria creativa.
También han sido una plataforma para dar visibilidad a mujeres y hombres que destacan en otros ámbitos.
Antes de reflexionar las razones que hay detrás de ello, conozcamos un poco sobre la historia de esta clase de publicaciones y su impacto en la sociedad.
El origen de las revistas de moda
Hay publicaciones impresas que datan incluso del siglo XVIII, todas ellas europeas. ¿El objetivo? Ofrecer al lector una serie de figurines y patrones a seguir para confeccionar prendas.
Esta clase de productos editoriales cobraban suma importancia en el pasado pues se trataba de una manera efectiva de conocer “tendencias”, aunque en realidad respondían a la necesidad de generar vestimenta oportuna para el día a día o bien, para ocasiones especiales.
En territorios como América, estas revistas europeas llegaban como verdaderos tesoros que se adaptaban en talleres de costura para satisfacer las necesidades de usuarios que buscaban estilo, pero también prendas funcionales para el clima o un contexto social distinto al europeo.

La representación de la mujer
Estas revistas, conocidas también como femeninas, poco a poco extendieron su contenido. Además de aspectos relacionados al mundo textil o la moda como tal, abordaron durante diversos años temas sobre belleza, cocina o actividades del hogar. Temáticas que durante décadas estuvieron pensados como de interés para las audiencias femeninas.
El tiempo pasó y con ello, nuevos intereses, así como la caída de estereotipos. Las revistas ofrecieron otra barra de contenidos como academia, sexualidad, entretenimiento o política. Si bien la moda era el pilar de la publicación, los temas se diversificaron.
Lo anterior se reflejó en publicaciones especializadas, entre ellas, Vogue, Harper's Bazaar o Cosmopolitan, durante años hasta llegar a tiempos recientes.
La evolución digital
El acceso al internet de manera masiva a finales de los años noventa, la inevitable globalización o el furor por las redes sociales a principios de la década pasada, han hecho que los medios de comunicación apuesten por supuesto por su versión digital.
Sin embargo, dentro de la industria de la moda existen grupos editoriales que se niegan a desaparecer desde su entrega impresa.
Y es que la moda, al igual que los temas relacionados al estilo de vida, continúan encontrando en las ediciones impresas un verdadero objeto de deseo que se torna -en ocasiones- hasta coleccionable. Dicho lo anterior, la moda se manifiesta también en medios tanto digitales como impresos.

La moda, universo atractivo
Tras este breve repaso y reflexión sobre cómo las revistas de moda han reflejado el actuar de mujeres así como hombres a través del tiempo, podemos destacar que no solo han dado protagonismo en sus páginas a personajes de dicha industria.
En otras palabras, las revistas de moda también han sido un aparador para personajes que desde diferentes ámbitos han destacado. Por ejemplo, la belleza o incluso la política.
Y es que la moda, como universo creativo, atrae la atención de millones de personas que se sienten atraídas por su “magia”. La moda es un fenómeno cultural que se manifiesta de manera poderosa y a través de ella, otros ámbitos han dicho presente frente a infinidad de lectores.
Hoy, a través de editoriales de moda y bajo la lente de reconocidos fotógrafos, cantantes poderosas, actrices con millones de seguidores o incluso profesionales que han dedicado su vida a causas sociales, también fortalecen su discurso.
En conclusión, la moda es un medio para conectar con el mundo entero.
…
¡Te esperamos en Intermoda!
Obtén tu gafete hoy mismo. La edición 83 de este encuentro de negocios se realizará del 15 al 18 de Julio de 2025 para ofrecerte miles de productos de moda, conferencias, pasarelas y múltiples experiencias. Regístrate aquí.